El oro, entre las elecciones estilísticas decorativas, es uno de los elementos más brillantes, distintivos y, por supuesto, preciosos. Lo asociamos de inmediato con estatuas y cúpulas, iconos, techos de iglesias o edificios históricos. También es protagonista en los marcos antiguos de los museos, resaltando y realzando el valor de las obras que enmarcan.
Sin embargo, su uso está más vigente que nunca: un espejo elegante con marco dorado, por ejemplo, es hoy una pieza de decoración muy de moda, tanto en tiendas como en el hogar.
¿Decorar tú mismo? ¡Por supuesto que sí!, con algunas precauciones sencillas: al fin y al cabo, un material tan valioso requiere una aplicación igual de cuidadosa, para lograr un efecto impecable y altamente exclusivo.
Hemos identificado 5 de los errores más comunes que se pueden cometer al aplicar pan de oro, y que, por tanto, deberías evitar.
-
-
Una superficie imperfecta
El efecto final que queremos lograr tras aplicar el pan de oro es una superficie lisa y uniforme, hasta el punto de que parezca una única y gran lámina de oro.
Para obtener este resultado, es importante revisar cuidadosamente la superficie que se va a recubrir, asegurándose de que esté libre de imperfecciones.
Una superficie metálica, por ejemplo, puede conservar restos antiguos de oxidación que deben eliminarse.
En cambio, en los elementos de madera es necesario aplicar goma laca, una solución que sella los poros y garantiza una superficie suave y homogénea. -
Tocar la hoja con los dedos
No manipules el pan de oro con los dedos: ¡podrías dañarlo y hacerlo inutilizable!
El uso correcto del pan de oro implica tres pasos esenciales (y tres herramientas específicas):- abre suavemente el librito y colócalo sobre el cojín de dorado;
- desliza la hoja sobre el cojín con un cuchillo de dorador. Sopla ligeramente: ¡te será de gran ayuda!;
- aplica la hoja con uno de nuestros pinceles especiales, ideales para asegurar que se adhiera bien a la superficie.
O bien, opta por la hoja Decalco, un tipo de pan de oro más fácil y rápido de aplicar: viene colocada sobre un papel de seda, sobresale ligeramente y se puede retirar fácilmente del librito que la contiene.abre suavemente el librito y colócalo sobre el cojín de dorado;
-
No tener en cuenta las características del lugar: ¿Interior o exterior?
En aplicaciones al aire libre —es decir, expuestas a variaciones de temperatura, humedad y agentes atmosféricos— no se recomienda en absoluto el uso de panes de oro de bajo quilataje.
En efecto, en estas condiciones el riesgo de oxidación aumenta considerablemente, lo que reduce la resistencia del recubrimiento y compromete la estabilidad estética y funcional del trabajo realizado. -
No aplicar la protección adecuada
Ya hemos hablado en este artículo sobre la importancia de proteger el pan de oro.
Básicamente, si no está bien protegido, el pan de oro puede oxidarse o rayarse.
No siempre es imprescindible aplicar una capa protectora, pero sí es necesaria cuando se trata de dorados en exteriores o realizados con oro de bajo quilataje.
En nuestra tienda online hemos dedicado una sección completa a los distintos tipos de protectores disponibles. -
No considerar el tipo de dorado
Hemos incluido este último punto, pero en realidad es el primer aspecto que se debe analizar para lograr un resultado impecable.
¿Quieres dorar un icono? ¿O estás a punto de embellecer un objeto de madera? ¿O tal vez una señal en el escaparate de una tienda?
Todos estos proyectos comparten el mismo objetivo —conseguir una doradura perfecta—, pero cada uno presenta condiciones diferentes que deben tenerse muy en cuenta.Nuestro sitio web organiza los productos según su uso y finalidad, acompañando cada uno con sus características: busca según tus necesidades y encontrarás la solución adecuada.
-
No es casualidad que la doradura se considere un arte, pero esperamos que esta pequeña guía te ayude a evitar los errores más comunes que podrían comprometer tu trabajo.
A menudo, lo mejor es tomarse el tiempo necesario para analizar el contexto y el tipo de dorado que se quiere realizar, así como las exigencias que conlleva.
Esto facilitará la identificación de los productos adecuados y te permitirá afrontar tu proyecto con mayor seguridad.
¿Tienes más preguntas? ¡Escríbenos!